29 Abr, 2025 | Monumentos de interés

Comparte:

Sevilla en 7 paradas mágicas

Si te alojas en el centro, podrás recorrer caminando los monumentos más emblemáticos. Aquí te dejamos nuestros favoritos:

1. Catedral de Sevilla y La Giralda

La catedral gótica más grande del mundo y su famosa torre ofrecen vistas panorámicas inolvidables.

Hay lugares que no se visitan, se sienten. En Sevilla, la Catedral y su inseparable Giralda no son solo piedra y arte: son el corazón espiritual, histórico y simbólico de toda la ciudad. Y no importa cuántas veces las mires: siempre impresionan. Siempre cuentan algo nuevo.


Construida sobre la antigua mezquita almohade, la Catedral de Sevilla es el mayor templo gótico del mundo y el tercer edificio religioso más grande de la cristiandad. Pero más allá de los datos, lo que realmente sobrecoge es su presencia. Su sombra refresca la plaza, su campana marca el ritmo de los días, y su historia se cuela en cada rincón del casco antiguo.

Una anécdota que lo dice todo

Se cuenta que cuando los canónigos de Sevilla decidieron construir la nueva catedral en el siglo XV, uno de ellos exclamó:

“Hagamos una iglesia tan grande que los que la vieren acabada nos tengan por locos”.

Y así fue. Una locura maravillosa que aún hoy asombra a propios y extraños. Cada gárgola, cada arco, cada vidriera parece tener vida propia. Y no solo es monumental por fuera: dentro descansan reyes, santos y hasta el mismísimo Cristóbal Colón.

La Giralda: torre, faro, vigía y símbolo eterno

La Giralda es más que un campanario: es el alma vertical de Sevilla. Fue el alminar de la antigua mezquita en el siglo XII y, tras la Reconquista, se convirtió en la torre cristiana que hoy conocemos, coronada por el famoso Giraldillo, una veleta que representa la Fe y que da nombre a toda la estructura.

  • Mide casi 100 metros de altura, pero su interior no tiene escaleras, sino rampas amplias por las que subía el sultán… ¡a caballo!
  • Desde arriba, la vista es un poema: Sevilla entera se rinde a tus pies, y si tienes suerte de subir al atardecer, sentirás que el cielo te abraza.
  • El Giraldillo es una de las veletas más grandes de Europa, y su silueta se ha convertido en un símbolo no solo de Sevilla, sino del orgullo andaluz.

Curiosidades que quizás no conocías

En el interior de la Catedral se encuentra el monumental retablo mayor, una de las mayores joyas del arte gótico tallado en madera del mundo. Dicen que mirar sus detalles es como leer una Biblia sin palabras.

La Catedral tiene más de 80 capillas, cada una con sus propias reliquias, historias y obras de arte. Se dice que si rezaras un Padrenuestro en cada una, tardarías horas en salir.

En Semana Santa, las cofradías hacen estación de penitencia a la Catedral, entrando por la Puerta de Palos. Verlo es sentir el latido de siglos de fe.

Hay una leyenda que dice que quien sube a la Giralda con una pregunta en el corazón, baja con la respuesta clara. No hay pruebas… pero tampoco dudas.

2. Real Alcázar

Entrar en el Real Alcázar de Sevilla no es simplemente cruzar una puerta. Es atravesar los siglos. Es dejar atrás el ruido de la ciudad y sumergirse en un universo donde la piedra habla árabe, el agua canta en cristiano, y los jardines susurran poemas en cada rincón. Aquí, la historia no se visita: se respira.

Este conjunto palaciego, declarado Patrimonio de la Humanidad, es el palacio real en uso más antiguo de Europa. Reyes musulmanes, monarcas cristianos, artistas, científicos, viajeros y cineastas lo han recorrido. Y sin embargo, sigue pareciendo un secreto bien guardado.

Una anécdota entre fuentes y estrellas

Una tarde de verano, en plena grabación de Juego de Tronos, un técnico extranjero se quedó solo un momento en el Patio de las Doncellas, en silencio. Luego dijo:

“Nunca pensé que la arquitectura pudiera hacerme llorar”.

Y es que en el Alcázar, los arcos parecen suspiros congelados, y las estrellas del techo de mocárabes parecen bajar del cielo a saludar.

Curiosidades que lo hacen aún más mágico

  • El palacio comenzó siendo una fortaleza musulmana en el siglo X, pero fue ampliado, reformado y embellecido por reyes cristianos, especialmente Pedro I, que mandó construir el maravilloso Palacio Mudéjar en el siglo XIV.
  • Su famoso Jardín de los Poetas o el Estanque de Mercurio no solo son bellos: también están diseñados para refrescar el ambiente y guiar la vista y los sentidos. Todo en el Alcázar tiene un propósito estético y espiritual.
  • El rey actual de España aún se aloja aquí cuando visita Sevilla, en los apartamentos reales del piso superior.
  • En sus muros se han rodado escenas de películas como El Reino de los Cielos o La Conquista del Paraíso, y fue el palacio de Dorne en Juego de Tronos.
  • Hay una leyenda secreta que dice que en los días más silenciosos, puede oírse el eco de una canción de amor susurrada entre los arrayanes…

3. Archivo General de Indias

Descubre documentos históricos sobre el descubrimiento de América.

En pleno corazón de Sevilla, entre la Giralda y el Alcázar, se alza un edificio que a simple vista puede parecer sobrio, discreto. Pero no te dejes engañar: tras sus muros de piedra se encuentra uno de los tesoros documentales más grandes de la humanidad. El Archivo General de Indias no es solo un archivo: es la memoria escrita del descubrimiento, la conquista y el mestizaje. Un lugar donde los papeles tienen voz y cuentan historias que cambiaron el mundo.

Fundado en 1785 por orden de Carlos III, este archivo centralizó todos los documentos relacionados con la administración de las colonias españolas en América y Filipinas. Hoy custodia más de 43.000 legajos, 80 millones de páginas y 8.000 mapas y dibujos. Un auténtico océano de tinta.

Una anécdota entre plumas y secretos

Cuenta un guía del archivo que un día, mientras investigaban unos planos antiguos del Perú colonial, encontraron entre las hojas un pequeño pétalo de flor, perfectamente prensado, que alguien había colocado allí siglos atrás.

Nadie sabe quién lo dejó ni por qué, pero en ese gesto mínimo quedó atrapado un suspiro de humanidad. Porque no todo lo importante está escrito: a veces, también se siente.

Curiosidades que despiertan la imaginación

  • El edificio fue originalmente la Casa Lonja de Mercaderes, un espacio donde los comerciantes de Sevilla hacían sus tratos tras la llegada de los barcos de América.
  • Aquí puedes encontrar cartas escritas por Cristóbal Colón, informes de Hernán Cortés, escritos de Pizarro o planos de ciudades enteras como La Habana o Ciudad de México.
  • Todo está conservado con un rigor casi sagrado: la temperatura, la humedad, la luz… todo se cuida para que los documentos no mueran, y sigan hablando a las futuras generaciones.
  • El propio Rubens y Goya hicieron bocetos que hoy descansan entre sus estanterías.
  • Aunque está lleno de historia, la entrada es gratuita y muchas personas no saben que pueden recorrerlo con tranquilidad, sin colas, sin prisas… como si fuera un secreto compartido solo con unos pocos.

4. Metropol Parasol (Setas de Sevilla)

Una estructura futurista en la Plaza de la Encarnación, perfecta para atardeceres.

Pocas cosas han despertado tantas opiniones, miradas y fotos como las Setas de Sevilla. Algunos las adoraron desde el principio. Otros las miraron con recelo. Pero con el paso del tiempo, este gigante de madera se ha ganado un sitio en el corazón de la ciudad, no como un capricho moderno, sino como un puente entre el pasado y el futuro.

El nombre oficial es Metropol Parasol, pero los sevillanos —como siempre— decidieron bautizarlo a su manera. “Las Setas”, por su forma de hongos gigantes que emergen de la Plaza de la Encarnación. Un lugar donde antes había un mercado tradicional, y que hoy se ha convertido en un espacio de encuentro, arte y sorpresas.

Una anécdota con raíz emocional

En una visita guiada, una mujer mayor se detuvo mirando las estructuras y dijo:

“A mí esto me parecía un disparate… pero ahora vengo con mis nietos y jugamos a ver Sevilla desde las nubes”.

Y ahí está la magia de Las Setas: han pasado de polémica a postal, de ruptura a símbolo. Porque Sevilla no olvida su historia, pero también sabe reinventarse.

Curiosidades que no todos conocen

  • Es la estructura de madera más grande del mundo, diseñada por el arquitecto alemán Jürgen Mayer y finalizada en 2011.
  • Su forma está inspirada en los árboles del cercano Parque de María Luisa y en las bóvedas de la Catedral.
  • Alberga varios niveles:
    • Un antiquarium subterráneo con restos romanos y árabes.
    • Un mercado tradicional en la base, que mantiene viva la esencia de barrio.
    • Una plaza elevada para eventos culturales.
    • Y una pasarela panorámica en la cima, donde puedes ver toda Sevilla… especialmente mágica al atardecer.
  • De noche se ilumina y parece una nave espacial de luz flotando sobre la ciudad.

5. Torre del Oro

Antiguo puesto de vigilancia fluvial, hoy convertido en museo marítimo.

A orillas del Guadalquivir, donde el agua acaricia la ciudad como un recuerdo líquido, se alza la Torre del Oro. No es la más alta, ni la más lujosa, pero sí una de las más queridas. Su silueta redonda y dorada se ha convertido en símbolo de Sevilla, un faro que no alumbra barcos, sino memorias.

Construida en el siglo XIII por los almohades, fue parte de la antigua muralla que defendía la ciudad. Pero más allá de su función militar, la Torre ha sido testigo silencioso de siglos de historia: conquistas, romances, naufragios, despedidas, retornos y leyendas que aún flotan en el aire del puerto.

Una anécdota que aún flota en el río

Se dice que cuando los barcos partían rumbo al Nuevo Mundo, muchos sevillanos subían a la Torre para verlos alejarse hasta que desaparecían por el horizonte del río. En especial, las mujeres se quedaban rezando, sin saber si volverían a ver a sus seres queridos.

Un cronista de la época escribió:

“En la Torre se oyen suspiros que no son del viento, sino del alma de quienes esperan”.

Curiosidades que le dan alma

  • Su nombre no proviene tanto del oro material, sino del brillo dorado que reflejaban sus azulejos cuando les daba el sol. Algunos también dicen que allí se guardaban tesoros traídos de América.
  • Tiene 12 lados y está hecha de mortero, cal y prensado de paja. Una técnica que le ha permitido resistir guerras, riadas e incluso terremotos.
  • En el siglo XVIII, la parte superior fue añadida con una cúpula más estética que defensiva.
  • Hoy alberga un Museo Naval, donde se pueden ver mapas antiguos, instrumentos náuticos y modelos de galeones. Pero lo más impresionante sigue siendo subir a lo alto y ver el Guadalquivir desde la misma perspectiva que tenían los navegantes hace 500 años.

6. Barrio de Santa Cruz

En el corazón de Sevilla, más allá de la Giralda y las grandes avenidas, se esconde un barrio que no se visita: se descubre. El Barrio de Santa Cruz no es solo un lugar con callejuelas estrechas y casas blancas: es un alma antigua, un susurro de piedra, sombra y azahar.

Antiguo barrio judío de la ciudad, Santa Cruz guarda siglos de memoria entre sus patios escondidos, sus fuentes tranquilas y sus esquinas con nombres que parecen sacados de un cuento. Pasearlo es como leer una novela en voz baja mientras el tiempo se detiene.

Una anécdota entre callejas y leyendas

Hay una pequeña plaza —la Plaza de Doña Elvira— que según cuentan fue testigo de los primeros amores de una joven noble sevillana que inspiró la leyenda de Don Juan Tenorio.

Dicen que aún hoy, si paseas por allí de noche, con la luna alta y el jazmín en flor, puedes escuchar el eco de una guitarra y el leve roce de una capa sobre los adoquines.

Porque Santa Cruz no se olvida de las historias que la hicieron eterna.

Curiosidades que encantan

  • Las calles son estrechas no por casualidad: fueron diseñadas así para proteger del calor sevillano, creando corredores de sombra natural.
  • Las ventanas tienen rejas y celosías, no solo por seguridad, sino por tradición árabe: para ver sin ser visto.
  • Algunas de sus calles tienen nombres tan sugerentes como Vida, Agua, Muerte, Susona, Reino Unido… cada una con su leyenda detrás.
  • El barrio conserva muchas casas-palacio con patios interiores, herencia de la época musulmana y judía.
  • Hay una tradición no escrita entre los sevillanos: si estás estresado o perdido emocionalmente, pasea por Santa Cruz sin rumbo… y el alma se calma.

7. Plaza de España

El alma monumental de Sevilla, ideal para pasear en barca o tomar fotos increíbles.


Pocas plazas en el mundo logran lo que consigue la Plaza de España de Sevilla: hacerte sentir pequeño, pero a la vez parte de algo grandioso. Es un lugar que no se olvida. Una media luna que abraza el alma, un río de ladrillo rojo, azulejo azul y fuentes que parecen hablar en voz baja.

Construida para la Exposición Iberoamericana de 1929, esta plaza no fue pensada como algo puramente decorativo. Fue, y sigue siendo, una declaración de amor de Sevilla a España y a su historia compartida con América. Un espacio donde la arquitectura, el simbolismo y la emoción se dan la mano.

Una anécdota bajo los puentes de cerámica

Cuenta un barquero que rema por el canal de la plaza que una vez una pareja de ancianos, ya muy mayores, se montó en su barca. Ella iba en silla de ruedas, pero cuando comenzaron a remar, ella le susurró:

“¿Te acuerdas de cuando bailamos aquí con la orquesta en el 52?”

Y él, emocionado, solo respondió:

“Desde entonces, no ha habido música igual”.

Porque la Plaza de España no es solo monumental: es un escenario de recuerdos, de amores, de encuentros que perduran.

Curiosidades que la hacen única

  • Tiene 170 metros de diámetro y forma un semicírculo perfecto que representa el abrazo de España a sus antiguos territorios de ultramar.
  • El canal navegable de 500 metros que la rodea le ha dado el apodo de la “Venecia sevillana”.
  • Cada una de sus 48 bancadas de azulejos representa una provincia española, con escenas históricas y escudos, creando una galería visual de identidad nacional.
  • Fue diseñada por Aníbal González, el gran arquitecto del regionalismo andaluz.
  • Ha aparecido en películas como Lawrence de Arabia, El dictador y Star Wars: El ataque de los clones, convirtiéndola en un icono internacional.

Todos estos lugares están a menos de 15 minutos de nuestros apartamentos en el centro de Sevilla. ¡No te pierdas ninguno!

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?